Base teórica del programa CANDIDA CLEANSE
Guía Práctica Anti-Cándida
Compra este curso, o inicia sesión si ya te has inscrito, para acceder a su contenido.
💬 Comentarios de la Lección
Comparte tus dudas, reflexiones o comentarios sobre esta lección. La participación activa enriquece el aprendizaje de todos.
2 respuestas a «Guía Práctica Anti-Cándida»
-
¿Se pueden usar las sales del Mar Muerto en lugar de las de Epsom?¿Tiene el mismo efecto sumergirme en el mar durante 20 minutos al día? ¿O necesitaría estar más tiempo para que realmente ayude a desintoxicar? ¡Muchas gracias!
-
Hola Abelardo, ¡bienvenido!
Las sales del Mar Muerto no son exactamente lo mismo que las de Epsom, pero sí pueden usarse como alternativa dependiendo del objetivo. Las sales de Epsom son ricas en sulfato de magnesio, por eso se usan mucho para apoyar la detoxificación hepática y la relajación muscular. Las sales del Mar Muerto tienen una mezcla más amplia de minerales (magnesio, potasio, calcio, bromo) y son geniales para remineralizar y cuidar la piel, pero no aportan sulfatos en la misma cantidad.
Si tu objetivo es una desintoxicación más profunda, sobre todo a nivel hepático o de metilación, las de Epsom son más específicas. Pero si lo que buscás es relajar, desinflamar, mejorar la piel y acompañar una limpieza general, las del Mar Muerto también suman.
En cuanto a sumergirte en el mar: sí, tiene beneficios, sobre todo por el contacto con minerales naturales y la descarga energética. Pero como el agua está fría y los poros no se abren igual que en un baño caliente con sales, no tiene el mismo impacto detox. Aun así, si te metés cada día 20 minutos, ¡ya estás haciendo algo buenísimo para tu sistema nervioso y tu piel!
Si estás en una fase de limpieza más activa, podés combinar ambos: mar a diario y 2–3 baños semanales con sales de Epsom (o mezcladas con las del Mar Muerto).
Cualquier otra duda aquí estoy 🙂
-
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.