• Inicio
  • Blog
  • Cómo elegir un buen Omega 3 (y no tirar el dinero en el intento)

Cómo elegir un buen Omega 3 (y no tirar el dinero en el intento)

El omega 3 es uno de los suplementos más recomendados por su efecto antiinflamatorio, su impacto en la salud hormonal, cerebral y de la piel. Pero no todos los omega 3 son iguales. Elegir uno de mala calidad puede ser tan inefectivo (o incluso perjudicial) como no tomarlo.

Cómo elegir un buen Omega 3 (y no tirar el dinero en el intento)

🌿 ¿Por qué suplementar?
Aunque podemos obtener ácidos grasos omega 3 a través de semillas de lino, chía, nueces o pescado azul, la mayoría de las personas no alcanza niveles adecuados de EPA y DHA, las dos formas activas que el cuerpo realmente utiliza.
Ahí entra la suplementación, siempre para complementar, no reemplazar una alimentación antiinflamatoria.

🔍 Qué tener en cuenta al elegir un omega 3

1) Origen y pureza

  • Marino (EPA + DHA): sardina, anchoa o krill.

  • Vegano: microalgas (fuente directa y sostenible).

  • Buscá sellos IFOS, GOED o Friend of the Sea.

2) Concentración real

  • Mirá mg de EPA + DHA (no “mg de aceite de pescado”).

  • Buen punto de partida: 800–1000 mg/día combinados.

3) Forma química

  • Mejor triglicérido natural o re-esterificado que éster etílico.

4) Protección antioxidante

  • Con vitamina E (tocoferoles) o astaxantina.

5) Olor, sabor y conservación

  • No debe oler a pescado.

  • Guardar cerrado, lejos de luz y calor (en la nevera siempre)

🧠 El objetivo define el tipo

ObjetivoTipo recomendado
Inflamación / piel / hormonasEPA alto
Cognición / embarazo / lactanciaDHA alto
Vegetariano / veganoMicroalgas EPA + DHA
Deportistas / metabolismoEPA + antioxidantes (astaxantina o CoQ10)


⚡️ Hacks (lo que hace la diferencia)

💊 Cápsula vs líquido: elegí el formato que te garantice constancia.
Si el sabor te frena → cápsulas.
Si necesitás ajustar dosis (más DHA en embarazo o lactancia) → líquido. El formato liquido también es ideal para niños, yo suelo ponerlo mezclado con yogur de coco (3 cdas aprox) y es super aceptable para mi peque.

🧊 Regla 30–70 días (líquido): una vez abierta la botella, consumila en ese plazo. El omega 3 se oxida con el oxígeno, la luz y el calor. Si no lo llegás a consumir en ese plazo, frizalo.

❄️ Comprás grande por precio? Frizá.
Dividí en frascos chicos ámbar, dejá uno en la heladera para 30–45 días y el resto al freezer. No descongeles y recongeles.

👃🏽 Control de calidad casero: si huele rancio,  o da “repeat” a pescado → no lo uses, esta oxidado (y esto puede inflamar más)

🔍 Etiqueta, siempre: chequeá los mg de EPA + DHA, la forma TG (triglicérido) y los sellos de pureza (IFOS, GOED, Friend of the Sea).

🍽️ Tomalo con comida: mejora la absorción y evita el reflujo. Hace muy buen match con vitaminas liposolubles cómo la vitamina D.

🫐 Protegelo desde el plato: acompañá con alimentos ricos en antioxidantes : bayas, cacao, té verde, frutos secos, que estabilizan el aceite.

🌱 Versión vegana: buscá microalgas con EPA + DHA (no solo ALA).

☀️ Clima cálido: si vivís en zonas de mucho calor, no olvides guardar las cápsulas o liquido inmediatamente en la heladera y si este ultimo, no dejes expuesto al aire (sin tapa el frasco) ya que se hecha a perder, rompe estructura por oxidación.

¿Dudas? te leo :)

Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Majo López Claro
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X